 | Enviado (12/11/2013) - Enviado por homero52De tal manera tu amor
muéveme a la sensualidad
y a la veleidosa ternura,
que ya me invade el dulzor
y váse de mí la presura.
Tus caricias me consuelan,
y la lisura de tus labios
miel en los míos derraman,
que enaltecen mis cielos,
desgarrando tedios,
suscitando donosura.
Sentir en mi cuerpo tus dedos
es volar a cielos irisados,
gozar de un orbe sin velos,
despojarse de toda armadura.
De la hermosura gozamos,
no en efímero verso,
ni en ritmos de suavidad,
sino en desnudez de cuerpos,
con deseo y alma auroral.
Trocar arco y flecha
por un dardo de sinceridad
sería el feliz punto y final.
Juan-José Reyes Ríos
Extracto del poemario “Fábula y poesía”.
Web: http://www.galeon.com/jjreyesrios
... Enviado (11/11/2013) - Enviado por homero52La constante música del mar
al olvido se halla enfrentada,
su ritmo es prístino, primordial,
sin tregua transmite orden preciso.
Yo perdí todo silencio
a orillas de un mar perfumado.
Supe que la terca soledad
por un viento es desafiada,
que sueña y viene con las olas.
En la blanca arena de la mar
fui feliz, pensando en su cielo,
nunca por fraseología confundido,
un cielo glorioso y señorial
por la voracidad humana
todavía no deslucido.
El Tiempo corre por mi cara,
la llena de arrugas,
de surcos sin traza;
quizá morir sea una esperanza,
el segundo punto cierto,
siempre al final de la marcha.
Vivir viendo los versos de su agua,
la espumosa sal de su compañía,
la vasta energía del océano
creciendo en verdad apurada.
Quiero estar en los versos,
en la agonía de la noch... Enviado (11/11/2013) - Enviado por homero52En los espejos de piedra
míranse diurnas calaveras,
ruina que fue de héroes
y escuderos de recias sombras.
No es la ecuestre brisa
la que clava acuosos puñales,
ni de viejas dinastías los faroles
sin luz, bajo las estrellas
que iluminan la pesarosa,
brutal y fugitiva noche.
Son de mármol los rumores,
el humo que atroz envuelve
a las antiguas noches sin triunfo,
la lastimera luz de hojarasca
cubriendo esperpéntico suelo
de inmemorial entendimiento.
El verde viento golpea las ramas
donde dormita un celeste sueño,
mientras desnudo toca la flauta
un fauno de mirada reluciente,
que fugitivo levanta la mirada
hacia un orbe escurridizo
del que manan gozosas fuentes.
Juan-José Reyes Ríos
Extracto del poemario “Fábula y poesía”.
Web: http://www.galeon.com/jjreyesrios
... Enviado (10/11/2013) - Enviado por homero52Caminante que vas sin camino…
¿a qué límite, a qué frontera?
Has de saber que tu camino,
ese que abres al andar,
no es sólo para ti.
Será camino de todos,
o secreto camino sin faz.
A este último,
cualquier tempestad lo borrará,
y ya no será camino
en el que todos puedan caminar.
Si abres un nuevo camino,
abraza entonces la nueva realidad;
sé consciente de que tu camino es de todos,
o no es camino para el hombre
abierto a una nueva concepción de la realidad.
Caminante que vas por secreto camino,
sabe que el naciente mundo no te considerará,
que en la flor de la vida no hay truco,
que el mundo es de todos,
o, de lo contarrio, en él reina la angustia total.
A tu paso germinarán las plantas,
si es un camino universal,
o sólo estará abierto al extravío,
a la noche oscura... Enviado (10/11/2013) - Enviado por homero52Era noche cerrada.
Yo no tenía dinero para posada,
ni había albergue donde dormir.
Me tumbé en un banco
de aquella alejada plaza,
sintiendo la suave brisa
y un penetrante olor a jazmín.
Preso de la somnolencia,
advertí una figura femenil
completamente desnuda,
que danzó alrededor del banco
en el que yo dormitaba,
con ritmo ondulante y vigoroso.
Abrí los ojos sin tener
clara conciencia de lo que sucedía.
Hay abismos que se abren en noches
que a uno llenan de angustia,
y brotes misteriosos que enajenan
o hacen a la mente cautiva.
A punto estuve de incorporarme,
cuando un oscuro velo
cubrió mi temeroso rostro;
y ya no supe qué era lo que
oscuramente se desarrollaba
a mi alrededor, en esa aldea
tan distante y montuosa.
La noche, a menudo,
proyecta sinsentidos,
extra... Enviado (10/11/2013) - Enviado por homero52A medianoche,
pienso en elfos y hadas
que suelen oscurecer la vida
de las amantes parejas
robándoles sus criaturas.
Hay segura artimaña
en esos abominables actos.
Esos fantásticos cuentos,
en la realidad basados,
llenan de negrura los hogares,
y cual siniestro signo,
instalan en ellos la aflicción,
un negruzco manto.
He de hablar con Titania,
la hermosa reina de las Hadas,
y pedirle que su séquito,
siempre avanzando por bosques,
no robe más niños,
que no acreciente el desasosiego
de la actual existencia humana.
A orillas de un manantial,
o acampando en incierto calvero,
ellas se explayan, se deleitan,
se divierten danzando en corros,
bajo la pálida luz de la luna,
con variada música de zambras
que no apaga al llanto del niño.
Un hada, por muy cariñosa que sea,
... Enviado (09/11/2013) - Enviado por homero52Hay pájaros en el césped
y volando de rama en rama,
pájaros que, sin horas indecisas,
sienten el esplendor y la calma.
Yo soy criatura de latido ardiente,
de inquietudes que se adentran
en el intrincado misterio de la vida.
Bebo en manantiales de saber
y sorbo, de vez en cuando, aguas
en manantiales de ignorancia.
Nuestra vida es cual árbol
que lentamente se despoja
de sus caducas hojas;
tras la última sólo queda el tronco,
con sus estériles y desnudas ramas.
Y nunca se muere
como se muere una lágrima,
que va resbalando tan cándida,
cayendo sumisa, sin desasosiego,
en la áspera tierra que la aguarda.
Esa lágrima ingenua,
esférica y magnánima,
no siente el soplo de la muerte
en su ya descompuesta cara.
Juan-José Reyes Ríos
Extracto del poemario “Fábula y poesía”.
W... Enviado (08/11/2013) - Enviado por homero52Al preguntar al viejo sobre ella,
exhaló tremendo suspiro.
-Pues claro que la sigo queriendo
en mi recóndito interior;
los viejos amores no se olvidan.
Así llevo muchísimos años,
antes y después que con él se casara.
-Pero ahora está viuda:
enviudó hace siete años.
¿Por qué no…?
-Aún le tengo cariño, mas
mi tiempo apasionado ya pasó.
-Y… ¿qué me dice de la soledad,
de velar efímeras evocaciones,
recuerdos como pompas de jabón?
-Si me faltara el recuerdo, ¡ay!
Gracias a ellos, puedo dormir pacientemente,
totalmente liberado de cargas,
encontrando mi sitio en la memoria,
en la expansión de mi amor
a todo lo que me rodea.
No es conveniente intercalar
retrocesos en el tiempo.
Lo que ha sido, fue;
lo que es, continuará.
-Le comprendo. Sin embargo,
en tal situación, yo ... Enviado (08/11/2013) - Enviado por homero52Se dice que los planetas,
faltos de juicio y dirección,
ya no giran en torno a nada,
que van a la deriva sin rotar;
y que las viejas lunas,
ya perdidas en la oscuridad,
sin ánimo de hallar virtuoso planeta
que no se trague su ser,
van errantes, deslucidas,
alejándose de todo magnetismo.
Por eso se sienten descuidadas,
anárquicas, desequilibrando
el perfecto y furioso caos
-contigo, sí; contigo, no-
con sus veleidades inoportunas.
Parece, según cierta teoría
de relatividad aún no probada,
que ya no es importante ser luna,
pues hasta las esferas más remotas
caen alguna vez de su pedestal,
sin que quede constancia escrita
de tan inconveniente hecho.
Por una luna se perdió un planeta,
por un planeta se perdió un sistema,
por un sistema perdió su vida.
¿Para qué entonce... Enviado (07/11/2013) - Enviado por homero52Sentado en la sombra,
bajo este formidable desmayo,
transcurren melancólicas horas,
evocaciones de tiempos extraños,
insensibles y feas realidades,
lámparas con luces simbólicas
que se apoyan en señales de vida,
misterios que viajan etéreos
por los confines de lejanos cielos.
También mis defectuosos oídos
se alegran con una rara música;
en ellos las mágicas notas
abren abanicos de claridad,
arranques de góndola enamorada,
canoras y bellas “literariedades”.
Sentado en la sombra del desmayo
veo pasar veloces cruces y glorias,
escenas escalofriantes o embelesadoras,
ejércitos estirándose en el frío,
riquezas que dejan cicatrices
en vez de un rastro de ternuras.
De vez en cuando, una orquesta,
en pomposos campos de azur,
deja escapar su alegre música,
cual pájaro de bel... | |  |