El Portillo
¿Por qué el hombre no abre la portezuela del portillo?
¿Por qué en medio de su soberbia, no da paso al manantial para que calme la sed del humilde chiquillo?
¿Por qué lo hieres, cercenándole la vida con la sed de su martirio?
¿Por qué no abres el portillo, para dar paso a las nebulosas que claman la sed del delirio?
Portillo de alambres, de púas, que separan vidas humanas en el desierto de sus olvidos
Portillos cerrados, que claman alaridos de espantos, en las penumbras de las oscuridades
¿Por qué se construyen murallas sin portillos, acabando la vida, el horizonte y el sueño de niños, destrozando sus lugares y sus comunidades?
¿Por qué predomina la arrogancia, la altanería del poder, con sus atrocidades y monstruosas vanidades?
¿Por qué esperamos que llegue la muerte ...
Chasqueó dedos y en un tris
cayó la tribu pejiana
bárbaramente con saña
sobre Xóchitl Gálvez Ruiz,
a la orden del López gris
estiramanos genuinos,
sus chairos, sus solovinos
la ofenden mucho le inventan,
pero, no la desalientan
esas turbas de anodinos.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 13 de noviembre del 2023
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
No era linda ni agraciada
la oruga estando consciente
se mostraba resiliente
de ser una larva ajada
fue a crisálida cambiada,
de esplendor quiso su dosis,
Dios, con la metamorfosis
hizo mariposa al bicho
le puso en el cielo nicho
y en belleza sobredosis.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 10 de noviembre del 2023
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
La ignorancia es una mancha
de herida, con cicatriz,
que lleva el pueblo infeliz
tatuada en su frente ancha
por López que se la ensancha
a la sociedad inculta,
de donde triste resulta
la pobreza, su miseria,
¡por Dios!, la cosa más seria
que la agobia y que la insulta.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 06 de noviembre del 2023
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
Nadando muy imponente
un atún de mar profundo
quiso recorrer el mundo
en libertad inmanente,
por su hambre, de repente,
con anzuelo fue pescado
el tal pez, pues, fue atrapado
por más que intentó la huida
perdió tal derecho y vida,
terminó siendo enlatado.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 03 de noviembre del 2023
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
Ya me imagino bien muerto,
sin cuerpo sin existencia,
dejando escapar la esencia
de mi ser para aquel puerto
del todo etéreo e incierto
transitando el frío invierno,
penoso, rumbo a lo eterno
como ánima encrucijada
viajera en pos de la nada
que topará en el averno.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 02 de noviembre del 2023
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
De tono amarillo pinto
los campos, también los huertos,
lúgubre el día de muertos
adorno tumba recinto
y acompaño a todo extinto
en su viaje al inframundo
con un sentido profundo
soy cempasúchil nombrada
“veinte flores”, muy sagrada,
sigo prehispánico rumbo.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 01 de noviembre del 2023
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
La muerte siempre acecha
nos persigue cual sombra
poniendo negra alfombra
sobre la infausta brecha
que a la vida hace estrecha,
está en nuestro destino
infalible camino
luctuoso transitamos
aunque no lo deseamos
llega sin desatino.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 31 de octubre del 2023
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
“Por un “gobierno” de pillastres . . .”
Durante más de treinta años,
para resarcir los daños
causados por los desastres
naturales y sus lastres.
México tuvo su fondo
de dinero en lo más hondo
de las arcas nacionales,
mas, arranques irracionales.
De López y su inconsciencia,
rayando ya en la demencia,
eliminaron de tajo
con el mayor desparpajo.
El tal “guardadito azteca”,
de infame, sí, mucho peca
el peje pues los dineros
fueron a otros derroteros.
Si no es que se los robaron
¿en qué fue que se gastaron
los trecientos mil millones
de pesos con sus tostones?
Ya llegarán bien los días
de las justas auditorias;
hoy, en Guerrero, sin recursos
le sobrarán los discursos.
Echará por las desgracias
culpas, hará mil acrobacias
de lengua y seguirá mintiendo,
ya casi lo est...
La muerte acosa mi ser
mediante la enfermedad
que es muy propia de esta edad
mal me quiere conocer,
¿ya es hora de fenecer?,
viene aquí sin miramientos
vía los padecimientos
no anhela más ser mi sombra
sueña en llevarme, me asombra,
siento al fin sus tocamientos.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 29 de octubre del 2023
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar