contenidos / pág.5 10 20 30 40 50 100 121 contenidos 13 pág. Ordena porfecha alfabético visitas
Otrora sano recinto
de peces, por hoy, extintos,
los pocos que sobreviven
son los que el poema escriben.
Qué . . ., ¿no oyen llorar al lago?,
¿a las olas que se quejan?,
¿se merece tan mal pago?,
¿de su amor por que se alejan?
¡Viento y montañas, testigos!,
¿quieren del cielo castigos?,
¡pobre la naturaleza!,
¿por qué a nadie le interesa?
¿El lodo de sus entrañas
hoy les corre por las venas?,
¿no recuerdan sus hazañas?,
¿no ven cómo hace señas?
Agónico se lamenta,
¿qué, su alma no escarmienta?,
hay que recapacitar
“japhonda” merece altar.
Sobre el lago poco llueve
no hay nube...
“Hermanados en mar y cielos . . .”
Cuenta, dice, la leyenda
que un ave tiene encomienda
de velar por los marinos,
de guiarlos en sus destinos.
En los viajes, derroteros,
por sus líquidos senderos
en las travesías tan largas
de horas felices y amargas.
Sobre todo, en los naufragios
donde cunden los presagios
de la triste mala suerte
cuando les llega la muerte.
Se trata de la gaviota
por ser buena, fiel, devota,
si el navegante fenece
élla en su blancura crece.
Así, sin perder la calma
la gaviota lleva el alma
del marinero hasta el cielo
ejecutando ese anhelo.
La afianza a su fuerte pico,
despliega alas de abanico,
trasciende la mar acuosa
volando, pues, majestuosa.
Para e...
“Flor, apasionada idalia . . .”
Un lindo rosal muy tierno
se enamoró de una dalia,
le ofreció el amor eterno
de la fragancia que irradia.
Le brindó su corazón
a la sombra de un ciruelo
en Galeana, Nuevo León,
élla le bordó un pañuelo.
Con pétalos tersos finos
el noble destino fragua
los quereres campesinos
en torno a un ojito de agua.
Del hecho fueron testigos
destilando clorofila
papas del huerto, los higos,
regados por esa pila.
Los duraznos, las manzanas,
árboles de tal floresta,
entre gladiolas bien sanas
la vida fluye, se presta.
En escenario fastuoso
el río corría cantarino
con ensueño esplendoroso
las aves en p...
“Me subí a una jacaranda, por mi madre soy Aranda.”
Jacaranda de mi vida
de la copa consentida,
hojas verdes, terciopelo,
sedas que besan el cielo.
Árbol de corteza agreste
personalidad silvestre,
brazos fieles columpiados,
nudos, brotes desmayados.
Si te meces . . . preferida
en Tacubaya querida,
la Condesa por Narvarte
con sentimiento abrazarte.
Coyoacán, semillas sanas
tortolitas en las ramas
follaje que vibra al viento
fragante de terso aliento.
Que bonitas primaveras,
flores lilas mañaneras
moradas de azul violeta,
malvas de corola inquieta.
Tu fronda, sombra mi manto
ha llorado suave, tanto,
rocío intenso pegajoso,
sabia de néctar lechoso.
Procedente ...
“De “Dos Bocas” náutica . . .”
El cielo se muestra vasto
cuando llueve allá en Tabasco
la refinería “Dos Bocas”
traga agua como pocas.
Se inunda con gran frecuencia,
pero, que grave inconsciencia
¿a quién diablos se le ocurre,
qué tarugo la construye.
De una manera afanosa
en zona tan pantanosa
del hermoso Paraíso?,
solo porque el peje quiso.
Su capricho, su ocurrencia,
que raya en la displicencia,
en la necedad estulta,
¿a quién más echarle culpa
Del destrozo de manglares?
solo tristeza y pesares,
no hay quien pare todo el trauma
sufrió flora, murió fauna.
Esto tan podrido apesta
y todo lo que nos cues...
“El mundo salvemos . . . otro no tendremos.”
Va en Tulum el aeropuerto,
la selva ya es un desierto,
la talan en forma cruenta,
pero, nadie se da cuenta.
De los árboles cortados,
millón y medio reportados
por los dolidos expertos
que saben del tema, entuertos.
Sufren jungla, ecosistema,
cenotes que son emblema
de México por el mundo,
el salvajismo es profundo.
Pobre vida, ecología,
las frondas al día tras día
el ejercito devasta,
¡la selva implora . . . ya basta!
Natura muere silente
por López el inconsciente,
súmenle al mal su tren maya
en la desgracia esto raya.
Humanidad reflexiona
lacerada está la zona
sin su flora, sin su fauna,
por fa...
“Tu alma hermosa no me ama . . .”
Terreno seco, vereda,
del cariño nada queda,
la sequía pegó en maizales
y en aquellos andurriales.
Tu corazón se contagia
el amor dejó su magia
igual que la fe se pierde
se destiñe el color verde.
De los campos de Río Bravo
que me importa, al fin y al cabo
no hay algodón, siembran sorgo,
para ti soy un estorbo.
Por allá no hay nopaleras
ni pencas, ni enredaderas,
tampoco se dan los cardos
ni rosas, ni flores nardos.
Solo huizaches sin fronda
la pena mucho se ahonda
el llanto que se me escapa
salado mata la mata.
Las espinas del mezquite
hacen que tu ser me evite,
no puedo ya ni acercarme
porque quieren lastimarm...
“Un adonis verde ariete . . .”
México, su Capital
requiere apoyo vital
por el smog detestado
debe ser reforestado.
Entre otras varias medidas
que han de ser decididas
para evitar contingencias
ambientales inclemencias.
En Paseo de la Reforma
un intento adquiere forma,
ahí en el cruce con Niza
la ecología se energiza.
Día Mundial del Medio Ambiente
natura abraza ferviente
a este joven “viejo de agua”
que plantado busca fragua.
Con su espíritu del alma,
la ex “Glorieta de La Palma”
presenta nuevo semblante,
el de un ahuehuete rozagante.
Que hoy empieza a echar raíces
bajo asfalto, sin barnices,
la esperanza lo sostiene
incipiente fronda tiene. ...
“Frondoso, fresco, grandote . . .”
Mi abuelo tuvo un jardín
de flores, plantas, confín
donde fue sobresaliente
un árbol bien reluciente.
Uno fortachón, grandote,
le llamábamos zapote
me entretenía en admirarlo,
jamás me atreví a treparlo.
Porque en su copa, por horas,
se posaban las canoras
y un condominio de nidos
de ejemplares elegidos:
Las palomas, tortolitas,
hasta un panal de abejitas
como farol vi colgando,
recuerdo al mismo zumbando.
Fuerte, refugio de insectos
algunos mis predilectos,
pero, también de alimañas,
de alacranes y de arañas.
Lagartijas, caracoles,
gusanos, azotadores,
pinacates, tlaconetes,
recibí a...
“Se ha vuelto mi vigía . . .”
La luna es un astro de disfraz travieso,
algunos la miran de plata, de queso,
que en ocasos tristes de inmensa nostalgia
aparece presta dándonos su magia.
La he visto en octubre rondando coqueta
por el cielo suyo, redonda silueta,
que suele adornarse de hermosos luceros,
cometas fulgores imperecederos.
A mí me parece la dama galante
cuando nos regala su cuarto menguante,
que nos brinda impulso, que nos da fortuna,
si se va exhibiendo como media luna.
Y se entrega toda si aparece plena
dominando al mundo linda luna llena;
su enigma artificio por siempre me guía,
de mi vida entera se ha vuelo vigía.
De la luz del sol reflejo que alienta,
aunque algunas ...