¡Síguenos!
RSS Subscríbete vía e-mail
RSSContador de Suscriptores de Winred
BoletinesSuscríbete al boletín
Ya somos más de 34561 suscriptos!
Usuario - - Acceso de Usuarios
Miércoles - 04.Octubre.2023

Estás en: naturaleza

naturaleza

contenidos / pág.126 contenidos 13 pág.Ordena por
Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ir a siguiente páginair a última página
Si escuchas cantar a un grillo
en tu casa por la noche
es señal que habrá derroche
de prosperidad de brillo,
es sentarte en un banquillo
para esperar la fortuna
y, poniéndole su cuna,
darle buena bienvenida
al éxito en esta vida
con mil arrullos de luna.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 01 de septiembre del 2023
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
Enviado (31/08/2023) - Enviado por Chaloaranda | Autor: Gonzalo Ramos Aranda
Pintando los horizontes
de luz en bella alborada
con la luna enamorada
el sol coquetea entre montes,
los vio y dijo un saltamontes:
“de quereres hay barruntos”,
mas, son amores presuntos
¿tales astros novia y novio?,
platónicos, ya que es obvio
jamás podrán estar juntos.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 30 de agosto del 2023
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
En los bosques ya no llueve
su espesura sufre espanto
y es que . . . la han talado tanto
el ecocidio conmueve,
la humanidad no se mueve
ni siquiera hace el intento,
todo incendio, cruel tormento,
produce grave desastre
la muerte es el traje sastre
del global calentamiento.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 19 de agosto del 2023
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
Enviado (12/08/2023) - Enviado por Chaloaranda | Autor: Gonzalo Ramos Aranda
La desgracia tiende un manto
sobre el lago michoacano,
¿será remedio o es en vano
querer colmarlo con llanto?,
mas, mis lágrimas de espanto
no ahogan el cruel destino
del pasado cristalino
de los, hoy, escasos peces
que nadan en los reveses
de ecocida desatino.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 11 de agosto del 2023
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
“Burla, ecocida cimiente . . .”
De tarugadas concierto
increíble, pero, cierto
el día primero de mayo
ya casi me parte un rayo.
En la horrenda mañanera
lerda, lenta, a su manera
López mostró su ignorancia
de retrógrada fragancia.
Tengo pruebas de lo que hablo,
refiriéndose al vocablo,
al término, “medio ambiente”
dijo en su español corriente.
Que al oírlo descalabra:
“no me gusta la palabra,
¿dónde quedó el otro medio?”,
como ven, ya no hay remedio.
Si eso fuera alguna broma
al fin la verdad se asoma
allá por la selva maya
donde natura desmaya.
Al paso de su “trenecito”
que no cumple el requisito
de ley de impacto ambiental,
cruel ecocida tal por cual.
Andrés anda en el absurdo
del comentario más burdo
su disparate es inmenso,
cualquiera diría que es menso.
Ahí...
Otrora sano recinto
de peces, por hoy, extintos,
los pocos que sobreviven
son los que el poema escriben.
 
Qué . . ., ¿no oyen llorar al lago?,
¿a las olas que se quejan?,
¿se merece tan mal pago?,
¿de su amor por que se alejan?
 
¡Viento y montañas, testigos!,
¿quieren del cielo castigos?,
¡pobre la naturaleza!,
¿por qué a nadie le interesa?
 
¿El lodo de sus entrañas
hoy les corre por las venas?,
¿no recuerdan sus hazañas?,
¿no ven cómo hace señas?
 
Agónico se lamenta,
¿qué, su alma no escarmienta?,
hay que recapacitar
“japhonda” merece altar.
 
Sobre el lago poco llueve
no hay nube...
“Hermanados en mar y cielos . . .”
 
Cuenta, dice, la leyenda
que un ave tiene encomienda
de velar por los marinos,
de guiarlos en sus destinos.
 
En los viajes, derroteros,
por sus líquidos senderos
en las travesías tan largas
de horas felices y amargas.
 
Sobre todo, en los naufragios
donde cunden los presagios
de la triste mala suerte
cuando les llega la muerte.
 
Se trata de la gaviota
por ser buena, fiel, devota,
si el navegante fenece
élla en su blancura crece.
 
Así, sin perder la calma
la gaviota lleva el alma
del marinero hasta el cielo
ejecutando ese anhelo.
 
La afianza a su fuerte pico,
despliega alas de abanico,
trasciende la mar acuosa
volando, pues, majestuosa.
 
Para e...
Enviado (11/03/2023) - Enviado por Chaloaranda | Autor: Gonzalo Ramos Aranda
“Flor, apasionada idalia . . .”
 
Un lindo rosal muy tierno
se enamoró de una dalia,
le ofreció el amor eterno
de la fragancia que irradia.
 
Le brindó su corazón
a la sombra de un ciruelo
en Galeana, Nuevo León,
élla le bordó un pañuelo.
 
Con pétalos tersos finos
el noble destino fragua
los quereres campesinos
en torno a un ojito de agua.
 
Del hecho fueron testigos
destilando clorofila
papas del huerto, los higos,
regados por esa pila.
 
Los duraznos, las manzanas,
árboles de tal floresta,
entre gladiolas bien sanas
la vida fluye, se presta.
 
En escenario fastuoso
el río corría cantarino
con ensueño esplendoroso
las aves en p...
Enviado (10/03/2023) - Enviado por Chaloaranda | Autor: Gonzalo Ramos Aranda
“Me subí a una jacaranda, por mi madre soy Aranda.”
 
Jacaranda de mi vida
de la copa consentida,
hojas verdes, terciopelo,
sedas que besan el cielo.
 
Árbol de corteza agreste
personalidad silvestre,
brazos fieles columpiados,
nudos, brotes desmayados.
 
Si te meces . . . preferida
en Tacubaya querida,
la Condesa por Narvarte
con sentimiento abrazarte.
 
Coyoacán, semillas sanas
tortolitas en las ramas
follaje que vibra al viento
fragante de terso aliento.
 
Que bonitas primaveras,
flores lilas mañaneras
moradas de azul violeta,
malvas de corola inquieta.
 
Tu fronda, sombra mi manto
ha llorado suave, tanto,
rocío intenso pegajoso,
sabia de néctar lechoso.
 
Procedente ...
“De “Dos Bocas” náutica . . .”
 
El cielo se muestra vasto
cuando llueve allá en Tabasco
la refinería “Dos Bocas”
traga agua como pocas.
 
Se inunda con gran frecuencia,
pero, que grave inconsciencia
¿a quién diablos se le ocurre,
qué tarugo la construye.
 
De una manera afanosa
en zona tan pantanosa
del hermoso Paraíso?,
solo porque el peje quiso.
 
Su capricho, su ocurrencia,
que raya en la displicencia,
en la necedad estulta,
¿a quién más echarle culpa
 
Del destrozo de manglares?
solo tristeza y pesares,
no hay quien pare todo el trauma
sufrió flora, murió fauna.
 
Esto tan podrido apesta
y todo lo que nos cues...
Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ir a siguiente páginair a última página
v.03.15:1,910
GestionMax
Novedades   Contacto   buscador   Mapa web   

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar