“Entre botas comunistas . . .”
Dieciséis de septiembre día
de desfachatez y osadía,
hubo una terrible intrusión
en nuestra triste nación.
El Palacio Nacional,
la mismísima Catedral,
a dúo, se pusieron a mirar
el desfile militar.
De López con sus amigos,
así que fueron testigos
de cómo países marxistas
y fervientes leninistas.
A través de sus escoltas
mancillaron con las botas
nuestro Día de Independencia
al son de suma indecencia.
Desfiló el ruso invasor
de Ucrania, su destructor
Putin, sí, marchó en la pista
tras uno que otro socialista.
La fuerzas venezolanas
maduras, bolivarianas,
nicaragüenses y chinas,
cubanas con sus letrinas.
Dejaron huella, gran mancha
en el Zócalo, en la plancha,
mal circuló el comunismo
y su estiércol con cinismo.
Autor: Lic. Gonzalo...
Así sea que en esta vida
nazcas, exitoso crezcas,
te reproduzcas, fenezcas
y que, al llegar tal partida,
se te de una despedida
digna de esa alteza estrella
que deja indeleble huella
del muy bendecido paso
por el mundo sin fracaso,
pues, su existencia fue bella.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 22 de septiembre del 2023
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
El día en que me haya ido
El día en que se detenga el tiempo con el alba al amanecer
Y no haya más arreboles anaranjados en el caluroso atardecer
Y las lloviznas entre las montañas esperen que salga el arcoíris y se esconda para nunca más volver, ni con sus bellos colores a aparecer
Ese preciso día me habré ido, sin entender la vida, sus bellezas, su maltrato, ciego y adolorido sin comprender
El día en que no haya pan, ni cereales, ni frutas, ni animales, ni el alimento para comer
Y los ríos se hayan secado y sólo quede su camino sin agua para amortiguar la sed que clama beber
Los peces salten muriendo en sus orillas y el hambre, el hombre empiece a padecer
Ese mismo día me habré marchado presuroso y como un rayo veloz desaparecer
El día en que las montañas con su frondosa selva d...
Es bueno hacerse preguntas
de la vida y sus misterios
hay que ponerse muy serios,
cerebrales marabuntas
carcomen el seso juntas
e intentan quitar tal velo,
es justo indagar con celo
el origen del universo
y qué haces en él inmerso,
cuestiona si ese es tu anhelo.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 19 de septiembre del 2023
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
La vejez en su laberinto
Se esfuma lentamente la vida, de día, de noche y al atardecer
Se resigna la existencia y palidece el cuerpo y el alma al envejecer
Acrecientan los padecimientos, los quejidos, llantos y el espíritu empieza a sufrir y padecer
El laberinto empieza con el encierro, buscando afanosamente la salida y está confundida a desaparecer
Se inicia a envejecer, cuando se pierde la motivación de vivir, el cuerpo arrugado y encorvado se empieza a recoger
Cuando languidece la dopamina en el cerebro y en su sangre espesa, sin ejercicio a recorrer
Se pierden las ganas, el deseo de seguir viviendo y las enfermedades confundidas rápidamente a crecer
Se extravía el placer, la motivación y el plácido amor, con bendiciones a prometer
El cerebro deja de producir sensaciones placen...
Se va la web plataforma
dejando un vacío abismal
en la comunidad formal
que el dolor en llanto torna,
Poémame se transforma
de manera decidida
le da oficial despedida
aunque alojó pensamientos
que no se llevan los vientos,
la musa está entristecida.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 18 de septiembre del 2023
(@poemame_poesia)
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
“El Es-todo soy yo.”: Amlo.”
La república al carajo,
así, no más y ya de tajo
López terminó con élla,
así la traición se sella.
Así, la nación fracasa,
como el patio de su casa
el cual es particular
su “grito” fue singular.
Lo que nunca pasó antes,
sin dignos representantes
de los otros dos poderes,
pues, no son de sus quereres.
Sí, porque no los citó
a la suya fiesta no invitó
al ejecutivo ni al judicial
en actitud demencial.
No convidó a la Ministra
Piña, el verso registra,
porque: “no tenemos buenas
relaciones”, dijo; penas.
Nos ocasiona el tal Andrés
y da a la Federación revés
sintiéndose que él es todo
en un México a su modo.
Emulando a Luis Catorce
por lo que “nadie le tose”
en su mal parido imperio
ya se volvió loco, en serio.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos...
“Por su obra . . . pinturero.”
Brota el sollozo sin fin
de Colombia, Medellín,
a Mónaco, el Principado,
todo el orbe está enlutado.
Murió Fernando Botero,
hoy, busca otro derrotero,
contemporáneo y moderno
su estilo se vuelve eterno.
Falleció el tan gran pintor,
reconocido escultor
y muy capaz dibujante,
lo que hacía de buen talante.
Recordémosle, primero,
su “Acuarela de un torero”,
luego su óleo “Frente al mar”
con el que empezó a triunfar.
Estudió en Madrid, Florencia,
a toda ciencia y paciencia
aprendió de los pintores
del renacimiento, loores.
Aplausos a sus bodegones,
ahí, plasmó sus ilusiones,
dejando en éllos insertas
mil naturalezas muertas.
Más, ese fue el fiel comienzo,
dejó estampado en su lienzo:
tiempo, arte, belleza, muerte,
sin dejar nada a la ...
Xóchitl Gálvez me emociona
su preparación la avala,
es carismática bala
política que ilusiona
de nobleza hecha persona
frente al poder irredenta,
mal hablada ante la afrenta
ya se abre paso en la historia
pondrá a México en la gloria
la veo como Presidenta.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 14 de septiembre del 2023
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
Recordar
Recordar, es volver a escuchar aquel susurro cerca del oído
Es volver asentir ese aire, ese aroma, que nunca se ha ido y sigue allí guardado en fragancia en cualquier instante ofrecido
Es volver a sentir el beso de la vida, que el tiempo creyó ido y desaparecido
Es la semilla de la existencia, que brota de un grato recuerdo, en felicidad convertido
Es volver a sentir aquella sombra del pabilo incólume de la llama encendido
Abrir el closet y volver a lucir aquella prenda que ha estado guardada y hoy luce nuevamente elegantemente vestido
Es como despertar y volver de aquel sueño, que la pesadilla lo entretuvo placenteramente dormido
Recordar hoy el ayer, antes de que llegue el mañana y todo se haya ido al triste y lánguido olvido
Recordar aquellos besos bajo aquellas lluvia...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar