¡Síguenos!
RSS Subscríbete vía e-mail
RSSContador de Suscriptores de Winred
BoletinesSuscríbete al boletín
Ya somos más de 34561 suscriptos!
Usuario - - Acceso de Usuarios
Lunes - 28.Abril.2025

Atalaya de Puerto de Vega

contenidos / pág.56 contenidos 6 pág.Ordena por
Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 5 6 ir a siguiente páginair a última página
Enviado (26/10/2019) - Enviado por JOEL FORTUNATO
 Intangible

Por el cero que perdió el significado.
El amor salta al sueño despierto.
Las cadenas tejiendo al espacio.
El corazón deteniendo al tiempo.


Después de contar los otoños.
En una hoja... Jinete del viento.
La piel recuerda... El agua.
¡Cuando estaba enferma!.


Desde cualquier punto de vista.
El instante se eterniza... Activo.
Por donde el pasado camina.
Por donde las mañanas duermen.
...
José Ramón Muñiz Álvarez
“LA NIÑA DEL PANADERO O EL AMOR MÁS ENCENDIDO”
(Poema dramático para Puerto de
Vega)
ESTAMPA ÚNICA:
Interior de un mesón no lejos del muelle de Puerto de Vega de Navia. Se oye, no muy lejano, el rumor de las olas. En el local se juntan gentes diversas que forman distintos grupos y mantienen distendidas conversaciones. En un rincón del mesón hablan el MESONERO, el SACRISTÁN y el CURA:
MESONERO-. Septiembre llama a la puerta
con las brisas y corrientes
que refrescan los ambientes,
si la mañana despierta.
En esa penumbra incierta
que enseña la luz del día,
la alborada se hace fría
y callado su reflejo,
o me estoy haciendo viejo
en esta casa sombría.
Y, entre cielos de grisalla
y temerosos destellos,
vienen esos días bellos
y alegres donde los haya.
...
Visite http://jrma1987.blogspot.com
José Ramón Muñiz Álvarez
“LA NIÑA DEL PANADERO O EL AMOR MÁS ENCENDIDO”
(Poema dramático para Puerto de
Vega)
ESTAMPA ÚNICA:
Interior de un mesón no lejos del muelle de Puerto de Vega de Navia. Se oye, no muy lejano, el rumor de las olas. En el local se juntan gentes diversas que forman distintos grupos y mantienen distendidas conversaciones. En un rincón del mesón hablan el MESONERO, el SACRISTÁN y el CURA:
MESONERO-. Septiembre llama a la puerta
con las brisas y corrientes
que refrescan los ambientes,
si la mañana despierta.
En esa penumbra incierta
que enseña la luz del día,
la alborada se hace fría
y callado su reflejo,
o me estoy haciendo viejo
en esta casa sombría.
Y, entre cielos de grisalla
y temerosos destellos,
vienen esos dí...
Visite http://jrma1987.blogspot.com
José Ramón Muñiz Álvarez
“LA NIÑA DEL PANADERO O EL AMOR MÁS ENCENDIDO”
(Poema dramático para Puerto de
Vega)
ESTAMPA ÚNICA:
Interior de un mesón no lejos del muelle de Puerto de Vega de Navia. Se oye, no muy lejano, el rumor de las olas. En el local se juntan gentes diversas que forman distintos grupos y mantienen distendidas conversaciones. En un rincón del mesón hablan el MESONERO, el SACRISTÁN y el CURA:
MESONERO-. Septiembre llama a la puerta
con las brisas y corrientes
que refrescan los ambientes,
si la mañana despierta.
En esa penumbra incierta
que enseña la luz del día,
la alborada se hace fría
y callado su reflejo,
o me estoy haciendo viejo
en esta casa sombría.
Y, entre cielos de grisalla
y temerosos destellos,
vienen esos dí...
Arqueros del alba
 
Para María Dolores Menéndez López
 
Soneto I
 
        El viento helado que rozó el cabello,
Llenándolo de escarcha y de blancura,
No osó matar su hechizo, su ternura,
Sus luces, sus bellezas, su destello:
        Manchado de granizo fue más bello,
Más puro que la nieve cuando, pura,
Desciende de los cielos, de la altura,
Tan diáfano que el sol luce en su cuello.
        Hiriéronla los años, la carrera,
El rápido correr hacia el vacío,
Más no perdió la luz de su alegría.
       ...
Arqueros del alba
 
Para María Dolores Menéndez López
 
Soneto I
 
        El viento helado que rozó el cabello,
Llenándolo de escarcha y de blancura,
No osó matar su hechizo, su ternura,
Sus luces, sus bellezas, su destello:
        Manchado de granizo fue más bello,
Más puro que la nieve cuando, pura,
Desciende de los cielos, de la altura,
Tan diáfano que el sol luce en su cuello.
        Hiriéronla los años, la carrera,
El rápido correr hacia el vacío,
Más no perdió la luz de su alegría.
       ...
Arqueros del alba
 
Para María Dolores Menéndez López
 
Soneto X
 
       No vueles, ruiseñor, hacia los cielos
Que se hacen más azules en verano,
Ni escapes, golondrina, de mi mano,
Llevada por la brisa y sus desvelos.
       No corras, herrerillo, aunque tus vuelos
Te dejen alcanzar lo más lejano,
Ni escales, carbonero, el aire en vano
De donde caen las nieves y los hielos.
       No partas, ave blanca, si tu nido
Lo tienes junto a mí, donde la tierra
Se alegra de tu voz y tu sonido.
       Amor serán los bosques y la sierra,
...
Arqueros del alba
 
Para María Dolores Menéndez López
 
Soneto VIII
 
       El despertar más dulce y placentero
Cubrió su rostro cuando, de mañana,
Cruzaba, aventurero, su ventana
El sol del mediodía pendenciero.
       Robábale los sueños su lucero,
Valiente y atrevido, pues, lozana,
La luz la despertaba, con desgana,
Besándola, al llevarle aquel platero.
       Después iluminaba el cuarto oscuro
Corriendo la cortina, que, luciente,
Dejaba gala al oro y su belleza.
       Alzábase del lecho y, sin apuro,
...
Arqueros del alba
 
Para María Dolores Menéndez López
 
Soneto VII
 
       Un mar navegarás donde, brumosos,
Negando al sol la luz, llama escarlata,
Los vientos, sombra gris, noche insensata,
El cielo cerrarán avariciosos.
       Después de los umbrales cavernosos
Del sueño que en la noche se dilata,
Tus ojos se abrirán, perla de plata,
Buscando los paisajes luminosos.
       Y todo mostrará su luz dorada,
El cielo, el sol, el mar y las orillas,
Para escuchar tu voz, ayer callada.
       Risueñas nuevamente tus mejillas
...
Arqueros del alba
 
Para María Dolores Menéndez López
 
Soneto VI
 
       Heraldo de bondad fue su semblante,
Más puro que la luz de la alborada,
La gracia de su rostro, la mirada,
Sincera siempre, bella a cada instante.
       En ella la ternura era constante,
Más clara que el granizo y la nevada,
Hermosa como el sol, jamás nublada
La frente cuyo rostro hizo brillante.
       Más pura fue su piel que la azucena
Que brota en primavera por los prados,
Más cándida y más bella, siempre buena.
       Recuerdo que sus párpados cansados
...
Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 5 6 ir a siguiente páginair a última página
v.03.15:0,358
GestionMax
Novedades   Contacto   buscador   Mapa web   

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar