contenidos / pág.5 10 20 30 40 50 100 15 contenidos 2 pág. Ordena porfecha alfabético visitas
Por la muerte del jarocho,
un día seis de noviembre,
a la vida yo reprocho
quedó su figura inerme.
Hoy, no puedo contenerme
guardo luto musical,
Agustín, vuelve a quererme
con tu melodía vital.
El dos, te dejé de ofrenda
varias cajas de Pall Mall,
piano de cola en prenda
y el tan coñaquero alcohol.
Bella vieja partitura,
un Cancionero Picot
con la pasta algo oscura,
por ser líder del argot.
Arco del violín llorando,
guitarra suena discreta,
muy dolida va callando
triste nota la trompeta.
Tonada, Lara, lucero
rumbero ha de ser tu cielo
trovador siempre el primero
musical, rítmico anhelo.
Estás presente en mi mente,
pues, te sigo venerando
“Fla...
“Tlacotalpan . . . su confín.”
La mirada de Agustín
escudriña el firmamento,
su ingenio no tiene fin,
las notas surcan el viento.
La mirada de Agustín
música, sonido, tiempo,
arpegios de serafín,
cadencia sin contratiempo.
La mirada de Agustín
inspiración más talento,
nos daremos un festín
con tonos del sentimiento.
La mirada de Agustín
corazón el complemento,
músico, poeta, . . . en fin,
armonía por fundamento.
La mirada de Agustín
está en Veracruz, al centro,
“Flaco de Oro” de postín,
guitarra, piano, su cetro.
La mirada de Agustín
toca una tecla, delira,
mujer, ca...
“De Lara, . . . el más musical.”
Tlacotalpan se engalana,
nubes blancas lleva el viento,
el trópico luce hermoso
esperando magno evento.
En el río, las mariposas
acompañan a Agustín,
baten alas cariñosas
previo al musical festín.
Unas garzas bien bonitas
ejecutan tersas claves,
los grillos tocan marimba,
pasan trinando las aves.
La brisa parece lira,
maracas el agua clara,
tañe el arpa verde iguana,
¡es la Orquesta de mí Lara!
Se menean las palmeras
al compás de lindo son,
por la música embriagadas
quieren bailar un danzón.
Entre tanto, allá, en el cielo
se mira al sol aún dispuesto,
está pidiendo u...
“Hay que estar documentados en cosas y hechos pasados.”
Más de cien aniversarios,
honrar principios primarios,
la verdad por siempre irradie
sin que se moleste nadie.
Airoso, florido léxico,
¡honor a la Ciudad de México!,
démosle certeza y gloria
de Agustín Lara . . . su historia.
Lo real jamás se inventa,
sucedió un octubre treinta,
sábado, mil ochocientos
noventa y siete, sin cuentos.
No es quimera, ni vil sueño,
“El Flaco de Oro” es defeño
esto nada nos lo quita
él nació aquí muy cerquita.
Por la mera “Lagunilla”
tocando una tonadilla
vino al mundo, a este planeta,
el gran Músico Poeta.
&n...
Por Francisco Gabilondo
el más musical Señor,
¡llegó calando muy hondo
un grillito muy cantor!
En casa de la abuelita
dicen que anda por ahí,
duerme en cálida cunita
y, pues, se llama Cri Cri.
Ese ser de las florestas
que gusta de hierba verde
dirige tiernas orquestas
en la tarde que se pierde.
Tiene antenas en cabeza
dos ojos negros enormes,
rara brillante belleza,
par de cejas uniformes.
Una “cuerda” es su boquita,
el cuello casi le falta,
arrugas en la pancita
con tonalidad resalta.
Se pone blanca camisa,
moño azul coqueto, grato
saco de tela rojiza,
boleado calza el zapato.
Empuña violín de hoja,
un arco con cuerda fina,
el sonido se ...