¡Síguenos!
RSS Subscríbete vía e-mail
RSSContador de Suscriptores de Winred
BoletinesSuscríbete al boletín
Ya somos más de 34561 suscriptos!
Usuario - - Acceso de Usuarios
Miércoles - 06.Diciembre.2023

Estás en: costumbre

costumbre

contenidos / pág.10 contenidos 1 pág.Ordena por
Que no se pierda un idioma
porque la ignorancia asoma,
que no se extinga una lengua
porque la cultura mengua.
 
Idioma es inteligencia
lo que hace la diferencia,
comunicación humana
que en las regiones hermana.
 
Lenguaje igual a intelecto
propio del ser más correcto
producto de su cerebro
la idiosincrasia de un pueblo.
 
El habla es el fundamento,
comprensión y entendimiento
de una raza . . . su conciencia,
distinción y pertenencia.
 
Lingüístico es el problema
que se aborda en el poema,
¡globalización avanza
como fiera cruel a ultranza!
 
Extinguiendo tradiciones
de la gente sus pasiones
acabando con la historia
de las naciones su gloria.
 
¡Un no a la modernidad!,
a aq...
“Leña de encino, de ocote, piedras, yesca, . . . el fuego brote.”
 
Dios de la llama flamante
pindekua preponderante
caminata por los montes
resplandecer de horizontes.
 
Transportado por cargueros
con destellos, con luceros,
fogón de cuatro regiones
alumbrando corazones.
 
En sede la recepción
¡qué viva la tradición!
guardar, resguardar la lumbre
y velarla es la costumbre.
 
¡Gran festividad michhuaque!,
la fecha en el almanaque
prehispánico es el ritual,
la mitología ancestral.
 
El simbolismo profundo
no a la destrucción del mundo,
solo muere el astro viejo
dejando triste reflejo.
 
Por el poniente fenece,
mas . . . al oriente florece
el vigor y la p...
Enviado (21/01/2022) - Enviado por Chaloaranda | Autor: Gonzalo Ramos Aranda
“El célebre Tata Vasco vio bailar viejo tarasco.”
 
La danza de Los Viejitos
bastones, máscaras, mitos,
con su traje peculiar
lucen, brillan hasta radiar.
 
Que lindos esos atuendos
dignos de hombres estupendos
son por todos admirados
los “uarharis” encorvados.
 
De Jarácuaro su alma,
usan sombreros de palma,
les cuelgan varios listones
de Michoacán son pendones.
 
Gabanes rojos colores,
grecas negras, ¡son señores!,
es pulcra, nívea, la lana
que al punto los engalana.
 
Muy vistosa esa franela,
¡qué toquen “Flor de Canela”!
y luego “La Golondrina”,
esa pieza es su madrina.
 
Camisas de manta blanca
calzones de poca zanca,
l...
Enviado (18/11/2021) - Enviado por Chaloaranda | Autor: Gonzalo Ramos Aranda
“Patrimonio          Cultural          Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO celestial.”
 
¡Qué linda eres Pirekua! dulce, triste,
canto del ave que trina y come alpiste,
suave, vivaz, melancólica tonada,
música que das todo a cambio de nada.
 
Se escucha el eco grato de tu melodía,
suenas a fresco viento del purépecha día,
la noche se muestra cual negra celosa,
mas, siempre baila al compás de tu alma airosa.
 
Guarecita amorosa que tienes ágil oído,
danza con gracia, eso sí bien que te pido,
así, de princesa, es cantada tu belleza,
oye las notas ¡Pirekua virgen, mi alteza!
 
Tus versos hablan de histo...
Enviado (15/11/2021) - Enviado por Chaloaranda | Autor: Gonzalo Ramos Aranda
“Fieles, . . . que soportan baches.”
 
Huaraches que han transitado
de ida, vuelta, me han llevado
por suelos arrabaleros,
campos, surcos y senderos.
 
Han resguardado mis plantas
de espinas, de piedras, . . . tantas,
me han librado de dolores
de heridas, de sinsabores.
 
Reciban este mi canto
por ahorita, mientras tanto
voy camino aquí cerquita
aquí nomás tras lomita.
 
Qué calles no habrán pisado,
cuántas calzadas andado
con la suela de vaqueta
o llanta, sobre banqueta.
 
Que resistente es su cuero
leal producto del esmero,
que buenas correas los fajan,
por eso es que así trabajan.
 
Jornadas recias de esfuerzo
siempre duro nada terso,
han padecido aguaceros,
lodazales...
La parca sigue en sus trotes
y anda buscando a López,
quiere llevarlo al panteón 
por el bien de la nación.
 
Pues “gobierna” en forma vil,
lo mira “chocho” senil,
ya le hartan las marraneras
tarugadas tempraneras.
 
Estúpidas ocurrencias,
las malvadas indecencias
con que ataca a todo aquél
que no concuerda con él.
 
La calaca no tolera
tanta mentira argüendera
que a su amado pueblo “sabio”
receta Andrés con resabio.
 
La huesuda ya no aguanta
esta crisis que ataranta
a México, preocupante,
el desempleo galopante.
 
Tanta muerte negligente
contable pa’l “presidente”
por el criminal manejo 
de pandemia, a lo pen . ....
Filósofa del infierno
y del anafre más eterno,
de brazas, de las cenizas,
del humo que se hace trizas.
 
Pensando que el cementerio
como la vida . . . es misterio,
deseando bien enterrar
la ignorancia desterrar.
 
La “Parca” busca cultura,
Alma Mater a su altura
pa’ llevársela a la tumba
donde el buen saber se funda.
 
En toda su inmensidad,
grandiosa Universidad
Autónoma Metropolitana,
Casa Abierta al Tiempo, sana.
 
Que brinda laboratorios,
bibliotecas, auditorios,
cybers, campos deportivos,
gimnasios muy selectivos.
 
Por la Unidad Cuajimalpa
conocimiento se palpa
en talleres de arte, esmero,
allá, rumbo a Contadero.
 
La Catrina, que es bien fina,
quiere formación ge...
“Merecen nuestra alabanza.”
 
Colinas que son emblemas
de la región, sus diademas,
salvaguardas de los pueblos                                                                        
van mis versos con requiebros:
 
Sin llegar a ser montañas
sabemos de sus hazañas,
de su paso por el tiempo,
se han fraguado a fuego lento.
 
¿Cómo medir su grandeza
con tinta sin ligereza?,
¿cómo expresar su volumen,
corpulencia, en un resumen?
 
Elevaciones sagradas
por la orografía estudiadas,
entre sí no est&aacu...
“A mí nada me aniquila.”
 
Allá, en Tequila fiel Municipio surgió leyenda,
fui concebido, mi orgullo nace en digna senda,
lugar Jalisco hermoso Estado, México aliento,
tierra sagrada entre los surcos picos al viento.
 
Planta soñada y suculenta de la mañana
que a esta patria con todo el mundo bien que la hermana,
agave azul tequilana weber por Dios bendito,
especie amada clasificada por erudito.
 
Del griego “ayaun” ídem a noble; soy un tipo de mezcal
que no niega sus raíces, ya que nada sé del mal
al haber sido ideado por la singular grandeza
de Mayahuel, ¡ay!, que nunca acabe tanta pureza.
 
Llevo en el alma pencas, espinas; un leal Señor,
tambié...
Enfervorizado Epitafio
__Autor: JOEL FORTUNATO REYES PEREZ
Porqué ya mañana
la muerte
lo sentirá cerca
y su proximidad....
¡Pisando la tristeza del suelo ajeno!
Enfervorizado
Por el desierto popular sediento
Epitafio
Por los ladrillos organizada tierra
Enfervorizado
Por aquéllo del tímido alacrán sentado
Epitafio
Introductorio, felíz entre las ollas llenas de hambre...
Dónde la consciencia extinta corroe el alma
en la prematura obra antigua
de una minúscula costumbre
en las truculentas narraciones
¡Un claro hueco espera el eco!
En
Fervor
Izado
Como
Un lenguaje marginado
¡Silencio afilado!
En los extremos de la culpa... ¡Oh, epitafio!
¡Sencillo silencio de incontable permanencia!
Entre una mayúscula insignificancia
Entre las insignes ineptitudes
De los desgarra...
v.03.15:0,829
GestionMax
Novedades   Contacto   buscador   Mapa web   

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar